Matic, un estudio sobre el aprendizaje de niños de 3 años realizado por Toshiba y La Salle Bonanova, un centro que ya incorpora muchos elementos de tecnología en algunas aulas, evaluó y comparó durante tres meses la evolución de 52 niños en el aprendizaje de los números, con alumnos que seguían el sistema tradicional y otros que aprendían sólo con las TIC, un Tablet PC por alumno, una pizarra interactiva y un profesorado preparado específicamente. El alumnado del aula TIC, que partía con una evaluación media de 3,4, acabó con una media de 8,5. Los pequeños sin TIC partían de una evaluación media de 4,7 y acabaron en 6,9. Todos los TIC superaron la evaluación final. De los otros, aprobó un 83%.
Dichos resultados de la investigación resultan increíbles, puesto que yo soy de las que piensa que en las escuelas de la época de nuestros padres era donde realmente se aprendía todo lo que se enseñaba con el método de toda la vida: profesor, pizarra y tiza.
Por eso dejo el enlace al blog de mi compañera Inma Carrillo (clic en el nombre), para que veáis una de sus entradas relacionada con este tema, llamada "El profesor ante las nuevas tecnologías".
Pero el verdadero mensaje de este artículo es que para que las tic puedan introducirse plenamente en nuestra vida y enseñanza, es necesario que los docentes tengan conocimientos sobre estas tic y su funcionamiento.
Aquí dejo el enlace del artículo por si os animáis y lo leéis entero:
No hay comentarios:
Publicar un comentario